En un contexto cinematográfico global cada vez más dominado por producciones de alto presupuesto y franquicias populares, algunas películas de prestigio que cuentan con grandes nombres y directores aclamados no han logrado los resultados esperados en taquilla. Tal es el caso de las más recientes obras de dos de los actores más renombrados de Hollywood: Joaquin Phoenix y Leonardo DiCaprio. A pesar de las altas expectativas, tanto Napoleón, protagonizada por Phoenix, como Los asesinos de la luna, con DiCaprio, no habrían alcanzado el éxito en taquilla que se anticipaba.
Desempeño en taquilla inferior al esperado
Desde el inicio de sus campañas promocionales, Napoleón y Los asesinos de la luna generaron un gran interés tanto en la industria cinematográfica como entre los aficionados al cine. Napoleón, dirigida por Ridley Scott, prometía ser una épica histórica que retrataría la vida del controvertido emperador francés, mientras que Los asesinos de la luna, dirigida por Martin Scorsese, estaba basada en hechos reales sobre asesinatos en una reserva indígena de Oklahoma en la década de 1920. Sin embargo, a pesar de la calidad de las producciones y el talento involucrado, ambos títulos se encontraron con dificultades para atraer al público en los cines.
Según las cifras más recientes de taquilla, Napoleón no logró posicionarse entre los estrenos más taquilleros del año, a pesar de contar con un presupuesto considerable y de haber sido promocionada como una de las películas más esperadas del año. De manera similar, Los asesinos de la luna, protagonizada por Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Lily Gladstone, también tuvo un desempeño modesto en las salas de cine, a pesar de la gran expectativa que rodeaba el proyecto desde su anuncio.
Factores que contribuyeron al fracaso comercial
Varios factores pueden haber influido en el rendimiento decepcionante de ambas películas. Uno de los elementos clave parece ser el cambio en los hábitos de consumo de contenido audiovisual en los últimos años. Con el auge de las plataformas de streaming, el público tiene más opciones para disfrutar de producciones de alto nivel sin necesidad de ir al cine. Esto ha afectado directamente a películas que, como Napoleón y Los asesinos de la luna, dependen de la asistencia masiva a las salas para recuperar sus elevados presupuestos.
Además, las producciones de largo metraje y tono más dramático parecen estar luchando por encontrar su lugar en una industria que cada vez más favorece las franquicias de acción, superhéroes y sagas de fantasía. Las historias íntimas y los dramas históricos parecen haber perdido parte de su atractivo entre el público joven, que constituye una porción significativa de los espectadores de cine.
Otro factor es la duración de ambas películas. Napoleón se extiende por más de dos horas y media, mientras que Los asesinos de la luna tiene una duración cercana a las tres horas y media. Aunque la crítica elogió la profundidad y complejidad de ambas producciones, la duración puede haber desalentado a muchos espectadores, acostumbrados a un formato más breve y dinámico.
Críticas y respuesta del público
Aunque el desempeño en taquilla no ha sido favorable, las críticas hacia ambas películas han sido en su mayoría positivas. Napoleón fue alabada por la interpretación de Phoenix, quien logra retratar a Napoleón Bonaparte de manera fascinante y matizada, capturando tanto su genio militar como sus defectos personales. Ridley Scott, conocido por su habilidad en dirigir épicas históricas como Gladiador, volvió a demostrar su talento para recrear ambientes históricos con un alto nivel de detalle.
Los asesinos de la luna, por su parte, fue recibida con aplausos en varios festivales de cine y ha sido catalogada como una de las mejores películas de Scorsese en años recientes. La actuación de DiCaprio, como un hombre atrapado entre el amor por una mujer nativa americana y la avaricia que motiva una serie de asesinatos, fue ampliamente elogiada. Sin embargo, la narrativa densa y la duración extendida fueron señaladas por algunos críticos como un obstáculo para mantener el interés de los espectadores a lo largo de la película.
El futuro de las películas de prestigio en la era del streaming
El fracaso comercial de Napoleón y Los asesinos de la luna plantea preguntas sobre el futuro de este tipo de producciones. La era dorada de las épicas históricas y los dramas de prestigio parece estar bajo amenaza en un panorama cinematográfico donde las películas de franquicia y los blockbusters dominan las taquillas. Las plataformas de streaming han demostrado ser un refugio para este tipo de cine, ofreciendo al público la posibilidad de disfrutar de estas historias en su propio tiempo y espacio, sin las limitaciones que imponen los cines tradicionales.
Tanto Napoleón como Los asesinos de la luna estarán disponibles en plataformas de streaming en los próximos meses, y algunos expertos predicen que estas películas podrían encontrar una segunda vida entre audiencias más dispuestas a comprometerse con estas narrativas complejas desde la comodidad de sus hogares.
A pesar del talento indiscutible detrás y delante de las cámaras, las películas de gran presupuesto con enfoques más dramáticos y biográficos, como Napoleón y Los asesinos de la luna, parecen estar perdiendo su atractivo comercial en un mundo donde el público demanda experiencias cinematográficas más ligeras y visualmente espectaculares. Con la evolución constante de la industria, será interesante ver cómo los grandes estudios y directores adaptarán sus estrategias para alcanzar a una audiencia que está cambiando rápidamente sus preferencias de consumo.