El régimen cubano amenaza con aumentar la represión ante protestas por apagón total en la isla

El régimen cubano amenaza con aumentar la represión ante protestas por apagón total en la isla

El régimen de Cuba, liderado por el dictador Miguel Díaz-Canel, lanzó una advertencia contundente este domingo ante las crecientes protestas que han surgido en varias partes del país debido a los apagones totales que han afectado a la isla en los últimos días. El mandatario, vistiendo un uniforme militar, apareció en el noticiero estatal para denunciar los disturbios que ocurrieron la noche del sábado y aseguró que todos los involucrados serán procesados conforme a las leyes “revolucionarias”.

“Algunos intentaron causar disturbios al orden público y todos los participantes en esos actos serán procesados con el rigor contemplado por las leyes revolucionarias”, declaró Díaz-Canel, enfatizando que no se tolerarán más interrupciones al orden público.

El corte de electricidad más reciente, reportado el domingo por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), fue el tercero en menos de tres días, lo que agudiza la grave crisis energética que atraviesa la isla. Los apagones, que ya eran una constante en la vida diaria de los cubanos, han empeorado en las últimas semanas, alcanzando picos donde más del 50% del país ha quedado sin electricidad de manera simultánea.

Crisis energética y apagones continuos

El primer apagón total, descrito por Minem como el primer evento de “cobertura energética nacional cero”, ocurrió el viernes por la mañana, después de una falla imprevista en una planta clave para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Esta planta, fundamental para el suministro energético del país, sufrió una avería que desestabilizó todo el sistema. Desde entonces, los cortes de electricidad se han vuelto cada vez más frecuentes y prolongados, generando un descontento generalizado en la población cubana, ya afectada por una profunda crisis económica.

Vicente de La O Levy, ministro de Energía y Minas, intentó minimizar la gravedad de las protestas en curso, afirmando que los apagones son una consecuencia de problemas técnicos y que se están haciendo todos los esfuerzos para restablecer el servicio lo más rápido posible. Sin embargo, estas declaraciones no han logrado apaciguar el malestar de los ciudadanos, que sufren las consecuencias de la falta de electricidad en sus hogares y trabajos.

Impacto en la economía y la sociedad cubana

La situación actual ha agravado aún más la economía de Cuba, que se contrajo un 1.9% en 2023 y no ha logrado recuperarse a los niveles previos a la pandemia, según datos oficiales. Los frecuentes cortes de energía han afectado gravemente a los sectores productivos y comerciales, y han exacerbado el descontento social en una población ya golpeada por la inflación, la escasez de alimentos y medicamentos, y la falta de servicios básicos.

En las redes sociales, se han compartido imágenes de protestas en forma de cacerolazos en varios municipios del país. Una de las más notorias ocurrió en San Miguel del Padrón, un barrio ubicado en las afueras de La Habana. En otras localidades, los manifestantes han hecho un llamado para que las protestas se repitan en más puntos del país, incrementando la tensión.

Lea también: Mercado de bombas de calor

Desde el viernes, se ha observado un aumento considerable de la presencia policial en las calles de La Habana, con agentes ubicados en las principales intersecciones de la ciudad y patrullas recorriendo las zonas más transitadas. Este despliegue masivo de fuerzas de seguridad parece estar dirigido a disuadir cualquier intento de manifestación, aunque hasta ahora no ha logrado frenar por completo las protestas.

Las protestas y la represión del régimen

Los apagones, que se han vuelto una constante en la vida cotidiana de los cubanos, han servido de catalizador para algunas de las mayores protestas antigubernamentales en la historia reciente del país. Entre ellas, las del 11 de julio de 2021, que fueron las más grandes en décadas, así como las protestas de agosto de 2022 en La Habana y Nuevitas, y las de marzo de 2023 en Santiago de Cuba y otras localidades.

La respuesta del régimen a estas protestas ha sido, como en ocasiones anteriores, la represión. Díaz-Canel ha reiterado en varias ocasiones que no permitirá ninguna forma de oposición que amenace la estabilidad del sistema político cubano. A pesar de los llamados a protestar pacíficamente, la amenaza de procesar a los manifestantes bajo las leyes revolucionarias ha generado temor entre la población, muchos de los cuales ya han sido víctimas de detenciones arbitrarias en el pasado.

Lea también: Mercado de enchufes telefónicos estéreo

La situación en Cuba sigue siendo extremadamente delicada, con un gobierno que se enfrenta a una creciente presión interna debido a la crisis económica y energética. Aunque las autoridades insisten en que están trabajando para solucionar los problemas del SEN, el impacto en la vida diaria de los cubanos es innegable, y el descontento social continúa creciendo.