KLM anuncia dolorosas medidas de recorte de costos para combatir gastos elevados y escasez de personal

KLM anuncia dolorosas medidas de recorte de costos para combatir gastos elevados y escasez de personal

La aerolínea holandesa KLM anunció este jueves un conjunto de medidas “dolorosas” de recorte de costos, en un esfuerzo por mejorar su situación financiera mientras continúa recuperándose de la pandemia de COVID-19, que paralizó los vuelos a nivel mundial y provocó una crisis en la industria de la aviación.

Marjan Rintel, directora ejecutiva de KLM, señaló que, al igual que muchas otras aerolíneas, KLM “está sufriendo por los altos costos y la escasez de personal y equipos. Nuestros aviones están llenos, pero nuestra capacidad aún no ha vuelto a los niveles previos a la pandemia”. La aerolínea, que forma parte del grupo Air France-KLM, busca estabilizar su situación financiera en un contexto global complejo.

El impacto de la pandemia y la crisis actual

En 2020, durante la pandemia, el grupo Air France-KLM registró una pérdida masiva de 7.100 millones de euros (8.400 millones de dólares), debido a la cancelación de vuelos y la caída drástica en la demanda de pasajeros, que se desplomó un 67%. A pesar de que los aviones de la aerolínea han vuelto a operar con una buena ocupación, las dificultades en el personal y los altos costos de operación continúan afectando el rendimiento de la compañía.

Además, lea: Mercado de películas agrícolas

KLM anunció que las medidas de recorte tienen como objetivo mejorar su resultado operativo en 450 millones de euros (497 millones de dólares) a corto plazo. Aunque la aerolínea no especificó si estos cambios implicarían despidos, destacó que el objetivo principal es “proteger los empleos en toda la compañía tanto como sea posible”.

Medidas para mejorar la productividad y modernizar la flota

Entre las medidas planeadas, KLM tiene la intención de aumentar la productividad, reducir el impacto de la escasez de pilotos y buscar un mejor equilibrio entre los vuelos de corta y larga distancia. La aerolínea también está evaluando la posibilidad de subcontratar parte de su mantenimiento, lo que podría generar ahorros importantes en sus operaciones.

El director financiero de KLM, Bas Brouns, afirmó que estos recortes no solo son necesarios para mantener la competitividad de la aerolínea, sino también para allanar el camino hacia futuras inversiones. Entre estas inversiones, destacó la necesidad de rejuvenecer la flota de KLM mediante la compra de aviones más silenciosos y eficientes en consumo de combustible, lo que contribuirá a reducir el impacto ambiental de la compañía.

Un equilibrio difícil para KLM

La pandemia de COVID-19 dejó a muchas aerolíneas luchando por recuperarse de las pérdidas sin precedentes, y KLM no es una excepción. Aunque ha habido una clara recuperación en la demanda de viajes, las aerolíneas continúan enfrentando desafíos significativos. Entre ellos, la escasez de personal es uno de los más acuciantes, ya que las restricciones de la pandemia y los despidos han provocado una falta de personal clave, incluidos pilotos y personal de mantenimiento.

Rintel, en su declaración oficial, subrayó que estas decisiones serán difíciles de implementar para los empleados, pero las consideró necesarias. “Es doloroso para cada uno de nuestros colegas en KLM, pero es necesario, y tiene que hacerse ahora”, afirmó.

Además de las reducciones en costos operativos y posibles ajustes en su fuerza laboral, KLM también está reconsiderando muchas de sus inversiones planificadas. La aerolínea está explorando opciones para externalizar, vender o detener actividades que no estén directamente relacionadas con las operaciones de vuelo, como parte de su estrategia para centrarse en las áreas más rentables de su negocio.

El futuro de KLM en un entorno global competitivo

Estas medidas de recorte también buscan posicionar mejor a KLM en un mercado global altamente competitivo, donde las aerolíneas deben ser cada vez más eficientes para sobrevivir. La presión por reducir costos no solo afecta a la operación diaria de la compañía, sino que también se extiende a la planificación estratégica a largo plazo, incluida la adopción de tecnologías más limpias y la modernización de su infraestructura.

Mientras que muchas aerolíneas europeas están lidiando con desafíos similares, la situación de KLM destaca por la combinación de altos costos, escasez de personal y la necesidad urgente de modernizar su flota para cumplir con las normativas ambientales más estrictas de la Unión Europea. A largo plazo, la capacidad de KLM para superar estos obstáculos dependerá de su habilidad para implementar eficientemente los recortes sin afectar significativamente su capacidad operativa ni la satisfacción del cliente.

La dirección de KLM confía en que estos ajustes dolorosos son la clave para asegurar su supervivencia y crecimiento futuro en un mercado cada vez más complicado. Con su compromiso de proteger tantos empleos como sea posible, la aerolínea espera poder equilibrar las necesidades operativas inmediatas con la construcción de una base más sólida para su futuro.