La Reunión Nacional de Cultura (RNC) 2023 arrancó en el Centro de Convenciones de La Paz, Baja California Sur (BCS), marcando un espacio crucial para la interacción entre los responsables culturales y representantes estatales del país, organizada por la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Sudcaliforniano de Cultura.
Esta reunión no solo se trata de un espacio de análisis y evaluación de políticas culturales nacionales, sino también de promoción y protección de los derechos culturales en todo el territorio.
En su discurso inaugural, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura federal, instó a mantener el impulso transformador que la cultura ha tenido durante esta administración. Subrayó logros significativos alcanzados a través de políticas públicas que abarcan desde la descentralización de apoyos culturales hasta el fomento de la diversidad y el respeto a la libertad creativa.
Destacó la expansión de actividades culturales en los últimos cinco años, realizando 2.8 millones de actividades en todo México, abarcando 2,227 municipios, lo que representa el 92% del país. Se ha prestado especial atención a 700 municipios con marginación o violencia, donde antes no se había llegado con apoyo federal.
Frausto también mencionó acciones como Cultura Comunitaria y los Semilleros Creativos, que proporcionan formación artística a jóvenes en diversas disciplinas. Habló sobre la descentralización de apoyos, beneficiando a 64 mil artistas a nivel nacional a través de distintos programas.
Enfatizó la recuperación del patrimonio afectado por los sismos de 2017, la revitalización de lenguas originarias, y el reconocimiento y valorización de las culturas y tradiciones ancestrales. Reconoció el esfuerzo y colaboración de los titulares de cultura estatales para ampliar el impacto de estas políticas.
Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, director general del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, extendió la bienvenida a BCS, subrayando la relevancia de este encuentro como plataforma de diálogo y transformación nacional. Destacó el compromiso del Gobierno de México en reconocer a la cultura como pilar fundamental y agradeció la presencia de los titulares de cultura.
Además, resaltó iniciativas como Échale Montón, focalizadas en comunidades urbanas y prioritarias según los informes de Coneval. Mencionó los avances de los Centros de Desarrollo Comunitario y la importancia de abordar las necesidades culturales regionales.
Este encuentro se convierte en un espacio estratégico para el diálogo entre los titulares de cultura y las autoridades federales, presentando proyectos y estrategias para el fortalecimiento cultural, la vinculación interinstitucional y la descentralización de programas.