En la recta final, Trump desafía las encuestas y apuesta que a los votantes les importa más la inmigración que la economía

Donald Trump en un mitin hablando sobre la inmigración en su campaña electoral. Keywords: Trump, inmigración, economía, elecciones 2024, votantes, muro fronterizo, políticas migratorias, elecciones en Estados Unidos.

A medida que las elecciones presidenciales en Estados Unidos se aproximan, el expresidente Donald Trump ha intensificado su estrategia de campaña, desafiando las encuestas que sitúan la economía como el principal tema de preocupación para los votantes. En lugar de centrarse en los temas económicos, Trump ha apostado por una táctica que ha empleado con éxito en el pasado: colocar la inmigración en el centro de su discurso, argumentando que este es el verdadero asunto que inclinará la balanza a su favor.

Durante una serie de eventos recientes, Trump ha afirmado que los medios de comunicación y las encuestas están equivocados al poner la economía en primer plano. Según el expresidente, la inmigración es el tema que realmente moviliza a los votantes republicanos y a una parte considerable de los independientes, especialmente en los estados clave. Trump ha insistido en que su postura firme sobre la construcción del muro fronterizo y la limitación de la inmigración ilegal siguen siendo los pilares de su atractivo electoral, incluso en un contexto donde la economía se ha convertido en una preocupación generalizada.

Además, lea

Encuestas contradicen su enfoque

A pesar de la confianza de Trump en su estrategia, las encuestas más recientes muestran una tendencia diferente. Un sondeo realizado por el Pew Research Center indica que para la mayoría de los votantes, la economía sigue siendo el principal tema de preocupación, seguido de temas como el acceso a la salud, el cambio climático y la seguridad nacional. En dicho estudio, la inmigración se posiciona en un lugar inferior, especialmente entre los votantes más jóvenes y las minorías, quienes parecen estar más preocupados por cuestiones económicas y sociales.

Sin embargo, en los estados con mayor proporción de votantes conservadores y en las zonas rurales, la inmigración aún resuena como un tema importante. Según un análisis de Gallup, aproximadamente el 34% de los votantes republicanos considera la inmigración como su principal preocupación, mientras que la cifra para los independientes es significativamente menor, en torno al 12%. Estas cifras parecen indicar que la apuesta de Trump por el tema migratorio podría funcionar dentro de su base electoral, pero es probable que tenga menos éxito entre los votantes indecisos.

Una estrategia familiar

No es la primera vez que Trump recurre a la inmigración como tema principal de su campaña. En 2016, la promesa de “construir un muro” en la frontera con México y endurecer las políticas de inmigración fue clave para su victoria. Sin embargo, la situación política y económica en 2024 es diferente. La pandemia de COVID-19 ha dejado un impacto significativo en la economía, y muchos votantes están más preocupados por la inflación, el desempleo y el costo de la vida que por la inmigración.

A pesar de este panorama, Trump ha redoblado sus esfuerzos en estados fronterizos como Arizona y Texas, donde ha hecho de la inmigración el tema central de su retórica. En un mitin reciente en Phoenix, Arizona, Trump reiteró su promesa de continuar la construcción del muro y reforzar la seguridad fronteriza, afirmando que “sin fronteras no hay nación” y que “la inmigración ilegal está destruyendo a nuestro país”. Además, lanzó duras críticas a la administración actual por, según él, “abrir las puertas” a una inmigración descontrolada.

La economía como tema inevitable

A pesar de su enfoque en la inmigración, Trump no ha podido evitar que la economía se cuele en su discurso. En varias ocasiones ha culpado a la administración de Joe Biden por la inflación y el aumento de los precios de productos básicos, afirmando que bajo su mandato Estados Unidos experimentó uno de los mejores momentos económicos de su historia reciente. Según Trump, el país estaba en camino de una “recuperación total” antes de la pandemia y solo la “mala gestión” de Biden ha llevado a la actual crisis económica.

Sin embargo, los expertos económicos discrepan en parte de esta visión. Si bien es cierto que durante los primeros años de la administración de Trump la economía mostró signos de crecimiento, la pandemia de COVID-19 afectó de manera profunda las finanzas globales, y las medidas adoptadas por su administración, como los grandes recortes fiscales a las empresas, fueron objeto de críticas por beneficiar desproporcionadamente a las clases más altas. Además, la política migratoria de Trump generó tensiones con aliados comerciales y creó incertidumbre en ciertos sectores económicos que dependen de la mano de obra migrante, como la agricultura.

Perspectivas de la campaña

Con solo unas semanas para las elecciones, los analistas políticos están divididos sobre si la estrategia de Trump será suficiente para asegurarle la victoria. Por un lado, su insistencia en la inmigración podría consolidar aún más su base de votantes, que ha demostrado ser leal y comprometida. No obstante, los problemas económicos que enfrenta el país podrían inclinar la balanza a favor de su oponente, especialmente si la inflación y el desempleo siguen siendo puntos de dolor para la mayoría de los votantes.

Además, lea

Un factor importante será el comportamiento de los votantes independientes, quienes en gran parte decidirán el resultado de la elección. A pesar de que Trump tiene una base sólida entre los votantes conservadores, los independientes parecen estar más preocupados por la economía y menos dispuestos a votar basándose únicamente en la cuestión de la inmigración. Además, temas como el acceso a la atención médica, el cambio climático y la justicia social también podrían influir en el resultado final.

La estrategia de Donald Trump de poner la inmigración en el centro de su campaña representa un regreso a una fórmula que le funcionó en 2016, pero el contexto actual es mucho más complejo. Si bien la inmigración sigue siendo un tema importante para su base electoral, la economía y otros temas cruciales podrían jugar un papel más decisivo en las urnas. A medida que las elecciones se acercan, la pregunta clave es si la insistencia de Trump en el tema migratorio será suficiente para contrarrestar las preocupaciones económicas que dominan el panorama electoral.