María Corina Machado dijo que Edmundo González Urrutia sufrió “un terrible hostigamiento y amenazas a su vida” en Venezuela

María Corina Machado dijo que Edmundo González Urrutia sufrió “un terrible hostigamiento y amenazas a su vida” en Venezuela

Caracas, Venezuela — En un contexto de creciente represión y persecución política en Venezuela, la líder opositora y precandidata presidencial María Corina Machado ha denunciado públicamente el “terrible hostigamiento y amenazas” que ha sufrido Edmundo González Urrutia, un destacado activista y colaborador cercano, quien ha sido objeto de lo que Machado describe como un intento sistemático de intimidación por parte de actores vinculados al régimen venezolano.

En una serie de declaraciones ofrecidas a medios nacionales e internacionales, Machado expresó su profunda preocupación por la situación que enfrenta González Urrutia, quien habría recibido constantes amenazas contra su vida y la de su familia. Estas amenazas, según la líder opositora, forman parte de una estrategia más amplia del gobierno de Nicolás Maduro para silenciar a quienes buscan un cambio democrático en el país.

Hostigamiento y amenazas directas
González Urrutia, quien ha estado involucrado en diversas actividades políticas y de defensa de los derechos humanos, ha sido un firme defensor de la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela. Según las declaraciones de María Corina Machado, el activista ha recibido una serie de intimidaciones que incluyen llamadas telefónicas anónimas, seguimiento por personas no identificadas y mensajes amenazantes a través de redes sociales, todo ello con el objetivo de amedrentarlo y detener sus actividades opositoras.

“Edmundo ha sido sometido a un nivel de acoso inaceptable, con amenazas directas a su vida. Estas acciones buscan sembrar el miedo y quebrar su voluntad, pero nosotros no nos dejaremos intimidar”, aseguró Machado en un comunicado oficial difundido este jueves.

Según fuentes cercanas a la organización política que lidera Machado, las amenazas comenzaron a intensificarse luego de que González Urrutia participara en una serie de actividades de protesta pacífica en varias ciudades del país, donde condenó abiertamente las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el gobierno de Maduro. Estas actividades habrían atraído la atención de los organismos de seguridad del Estado, que frecuentemente utilizan tácticas de represión y persecución para desarticular movimientos disidentes.

Denuncias ante organismos internacionales
Machado también informó que se han presentado denuncias formales ante organismos internacionales de derechos humanos, incluyendo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y las Naciones Unidas, para alertar sobre la situación de González Urrutia y otros activistas que se encuentran en condiciones similares. La líder opositora reiteró su llamado a la comunidad internacional para que mantenga la presión sobre el régimen venezolano y abogue por la protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

“La comunidad internacional no puede permanecer en silencio ante este tipo de abusos. Es fundamental que se tomen acciones inmediatas para proteger a quienes están siendo perseguidos por simplemente defender la libertad y la democracia en Venezuela”, subrayó Machado.

Además, lea: Mercado de Enchufes y Receptáculos ATEX

 

Asimismo, mencionó que las amenazas contra González Urrutia no son un caso aislado, sino que forman parte de un patrón de conducta represiva por parte del gobierno, que ha intensificado la persecución contra opositores políticos, periodistas y defensores de los derechos humanos en los últimos años.

Reacciones políticas
Las declaraciones de Machado han generado reacciones mixtas en el ámbito político venezolano. Mientras que sectores de la oposición se han solidarizado con González Urrutia y han condenado enérgicamente las acciones de hostigamiento en su contra, el gobierno venezolano ha guardado silencio respecto a estas acusaciones. No obstante, fuentes cercanas al gobierno han desestimado las denuncias, calificándolas de “infundadas” y parte de una “estrategia de victimización” por parte de la oposición.

Varios líderes opositores han utilizado las redes sociales para expresar su apoyo a González Urrutia y exigir garantías para su seguridad. Leopoldo López, líder opositor exiliado, fue uno de los primeros en pronunciarse, calificando las amenazas como “inaceptables” y exigiendo a las autoridades internacionales una respuesta contundente.

Escalada de represión en Venezuela
El caso de González Urrutia se suma a una creciente lista de activistas y políticos opositores que han sido objeto de intimidación y persecución en los últimos meses. Desde el inicio del gobierno de Nicolás Maduro, las denuncias de violaciones a los derechos humanos, incluyendo tortura, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, han ido en aumento, según informes de organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional.

María Corina Machado, quien ha sido una de las figuras más visibles en la lucha contra el gobierno chavista, también ha sido objeto de represión en múltiples ocasiones. En 2014, fue destituida de su cargo como diputada de la Asamblea Nacional después de que el gobierno la acusara de traición a la patria. A pesar de las numerosas amenazas y obstáculos, Machado ha mantenido su postura crítica y ha continuado su lucha por el cambio en Venezuela, ganándose el apoyo de amplios sectores de la sociedad civil.
En su mensaje final, Machado hizo un llamado a la unidad de todos los sectores que anhelan un cambio en Venezuela. Subrayó la importancia de mantenerse firmes ante la represión y de no ceder al miedo. “Venezuela está atravesando uno de los momentos más oscuros de su historia, pero no podemos rendirnos. La libertad está a nuestro alcance si permanecemos unidos y decididos”, concluyó la líder opositora.

El futuro de Edmundo González Urrutia y otros activistas que enfrentan amenazas en Venezuela sigue siendo incierto. Sin embargo, la atención internacional sobre estos casos podría jugar un papel clave en la protección de sus derechos y en la lucha por un cambio político en el país. Mientras tanto, la situación en Venezuela continúa siendo crítica, con una sociedad polarizada y un gobierno que se aferra al poder a toda costa.